En la bioplanta de producción de Santa Rosa, Mendoza, se lleva a cabo la producción de insectos estériles, entre ellos, moscas, que ayudan a evitar ciertos daños en la ganadería. Alejandro Asfennato, coordinador de producción, brindó algunos detalles sobre eso a través de FM Vos (94.5) y de Diario San Rafael.
La bioplanta es una de las dos que hay en Argentina, junto con una que está en San Juan. Es multipropósito, y está preparada para criar cualquier especie de insecto, que utilice la técnica del insecto estéril como herramienta de control.
“Es una mosca que coloca los huevos sobre las heridas de los animales, generalmente al momento de los nacimientos, en el ombligo de los terneros cuando se realiza el capado de los animales, generando que de esos huevos nazcan unas larvas que empiezan a comer los tejidos del animal, y generalmente produce la mortandad. Nosotros estamos trabajando en concordancia con el INTA para aplicar la técnica en esa zona”, dijo y agregó que “en primera instancia estamos ajustando la técnica (porque no es un método fácil), en esta plaga es difícil de trasladar el protocolo de cría masiva, hoy estamos casi en la fase terminal del proceso, la técnica consiste en producir la mosca en laboratorios, después esterilizarla con radiación y liberarla en el campo, de manera que esta mosca al copular con la otra, la descendencia no pueda producir porque el esperma que transmite la mosca criada en laboratorio es estéril”.
La técnica es similar a la de la mosca del Mediterráneo, y es aplicable a cualquier insecto que permita criarse en laboratorio ya que mediante la radiación, se pueden esterilizar sus órganos sexuales.
Estos insectos se liberarán en Uruguay, en zona limítrofe con Brasil donde hay serios problemas; a su vez en Argentina será en el noroeste argentino (Chaco, Corrientes, Formosa, el norte de Santa Fe). “Vamos a producir algunos insectos, vamos a hacer un ensayo en algunas islas de la zona de el Chaco y Corrientes que tienen ganaderías, ver cómo se desempeñan los insectos, la dispersión, la supervivencia y el control, y una vez que tengamos estos resultados va a estar disponible la línea de mosca para ser utilizada en cualquier zona ganadera que tenga esta problemática”, adelantó Asfennato.