SECCIONES
  • No hay viento favorable para el que no sabe adónde va. | Séneca

miércoles 29, de noviembre , 2023

La desocupación bajó al 6,2%, pero aún afecta a 872 mil personas en las principales ciudades del país

El índice de desocupación se redujo al 6,2% en el segundo trimestre del año, con lo que se registró una mejora de 0,7 puntos porcentuales en relación al mismo mes del año pasado. En tanto, la tasa de empleo fue de 45%, quedando 1,7 puntos por encima de un año atrás.

En el segundo trimestre de 2022 el índice de desocupación había sido de 6,9%, mientras que la tasa de empleo había alcanzado el 44,6%. Es decir, que en el transcurso de un año las condiciones de trabajo mejoraron, aunque aún sigue habiendo más 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país, de acuerdo al informe de Mercado de Trabajo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La mejora de los índices se dio en un marco de inflación en ascenso, pero dentro de un escenario de crecimiento del empleo registrado, principalmente en el sector público y el sector asalariado formal.

El balance no es completamente positivo si la comparación se hace con el trimestre anterior. Los datos publicados por el Indec demuestran que entre el período enero-marzo y el tramo abril-junio, el empleo se redujo de 45% a 44,6%. Sí hubo una caída del desempleo, que pasó de 6,9% a 6,2%, pero también decreció 0,7 puntos la tasa de actividad (bajó de 48,3% a 47,3%).

Menor población activa

Para analizar la evolución del mercado de trabajo, no se puede pasar por alto la tasa de actividad, valor que representa qué porcentaje de la población está económicamente activa, ya sea trabajando (ocupados) o buscando un empleo (desocupados).

Te puede interesar:Massa anticipó que habrá nuevas medidas a favor de autónomos, trabajadores informales y pymes

En este caso, la tasa de actividad tuvo una leve baja de 0,3 puntos porcentuales, pasando de 47,9% en el segundo trimestre de 2022 a 47,6% en el mismo período de este año. ¿Qué significa esa baja? básicamente que hay menor cantidad de personas activas.

Los números repasados anteriormente demuestran que el nivel de ocupación creció. De hecho, medido en cantidad de personas la cantidad de personas ocupadas pasó de 12.993.000 en el segundo trimestre de 2022 a 13.108.000 en el período abril-junio de 2023.

Al mismo tiempo, hay menos personas buscando trabajo (la cifra bajó de 957.000 a 872.000), de donde se deduce que una parte de las personas que dejaron de ser desempleadas salieron de esa condición porque encontraron trabajo, pero otras, en cambio, dejaron de ser desocupadas simplemente por que dejaron de buscarlo.

Miles de personas dejaron de buscar empleo en el último año.Miles de personas dejaron de buscar empleo en el último año.

El Indec no especifica si esas personas dejaron de buscar empleo porque ya no lo necesitan o porque se cansaron de buscarlo, lo que se conoce como “efecto desaliento”.

Qué pasó en el total país

Los datos repasados hasta el momento reflejan la situación particular de los principales 31 aglomerados urbanos del país, pero para conocer qué pasó en la totalidad del territorio nacional, se deben extrapolar los índices a la población completa.

Fuente – Infobae

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción