SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

miércoles 7, de junio , 2023

La Dirección de Género busca que la sociedad se deshaga de sus armas de fuego

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Género y Diversidad de la provincia, presentó su capacitación: “Desarmando estereotipos de género”. La finalidad de este espacio es construir herramientas para equipos de abordajes en violencias, por motivos de género. Como así también, incorporar la perspectiva de género y diversidad al desarme voluntario de la sociedad civil. Este planteo está fundado en la estrecha relación que existe entre la tenencia/disponibilidad de armas de fuego, y los femicidios, travesticidios y transfemicidios que ocurren en nuestro país.
«Durante el 2022 en la provincia de Mendoza, acompañamos a unas 6500 mujeres en situación de violencia de género. De este total, el 12 % nos confirmó que su agresor tenía un arma de fuego en su poder. Para nosotros es un porcentaje bastante alto y nos indica un riesgo mayor para las mujeres. Por esto, trabajamos de forma articulada con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para llevar adelante este programa de desarme voluntario», precisó a FM Vos 94.5 la directora de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza, Belén Bobba.
«La relación entre la tenencia y el acceso de armas de fuego, y los femicidios, travesticidios y transfemicidios, es muy estrecha. Ante esta cuestión, pensamos que es importante capacitar a los equipos municipales y provinciales de trabajo, entre otros. La actividad propuso potenciar los programas de concientización y sensibilización sobre esta problemática. La entrega del arma de fuego se puede hacer de forma voluntaria y anónima, luego se hace un peritaje para saber si esa arma no estuvo involucrada en algún hecho delictivo. Al finalizar este proceso, la ANMaC le reconoce al voluntario entre 9 mil y 22 mil pesos. Convocamos a la ciudadanía a que tome consciencia de todo lo que implica tener un arma de fuego en sus casas», añadió Bobba.
«El desarme voluntario tiene varios ejes muy importantes. Uno es que un arma puede herir a la persona mortalmente, por lo que es un condicionante del poder en relación a su uso. Por otra parte, el agresor puede infundir miedo psicológicamente, resultándole muy difícil a muchas mujeres poder salir de esa situación en las que son víctimas de violencia de género”, agregó.
Asimismo, brindó más precisiones sobre esta campaña de desarme. «La sucursal de la Agencia Nacional de Materiales Controlados se encuentra situada en el Tiro Federal de Gran Mendoza. No obstante, los interesados se pueden contactar a través de su página web», señaló la directora de Género y Diversidad.
«Se pueden entregar armas y municiones para que sean destruidas. Estoy totalmente en contra de que la sociedad tenga la posibilidad de acceder a un arma de fuego porque creo que las consecuencias son muy graves. Me parece que el Estado es quien debe ser el responsable de la seguridad de las personas. No cualquiera puede ser usuario de un revolver de forma reglamentaria. Desde el 2007 que existe este programa de desarme voluntario, y hasta la fecha se contabilizaron más de dos millones de armas a nivel nacional», aseguró al final del reportaje.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción