SECCIONES
  • No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va. | Séneca

lunes 17, de junio , 2024

La promesa de la Corte a los gremios para resolver el conflicto paritario

La Suprema Corte de Justicia mantuvo en las últimas horas reuniones con los dos gremios del Poder Judicial cuyas medida de fuerza han paralizado el servicio de justicia. En limpio: los supremos acordaron revisar la acordada 19.000, que impide paritar al máximo tribunal, para encontrar una salida al conflicto laboral que cumplirá un mes al término de la próxima semana.

Este jueves, a partir de las 12.30, el plenario de la Suprema Corte recibió a los representantes de Empleados Judiciales. Un día antes lo hizo con los Funcionarios Judiciales.

Sobre la mesa de negociación, los ministros acordaron revisar la acordada 19.000 que fue dictada en 2005. Los supremos aseguraron en la reunión que se está estudiando otra norma para reemplazar aquella que desligaba al tribunal de la discusión salarial.

Pero hay matices de diferencia. Mientras el gremio encabezado por Ricardo Babillón asegura que la Corte derogará esa acordada, en la cúpula del Poder Judicial no son tan afirmativos y ponen un freno. “Se revisará“, explicaron.

Con todo, los gremios ratificaron que mantendrán el paro hasta el 31 de mayo, por lo que de esta manera el Poder Judicial en sus distintos estamentos, fueros y trámites estará paralizado por un mes completo.

En la reunión también se habló de conciliación obligatoria, pero hasta el momento el Gobierno ha decidido no pedirla a la Subsecretaría de Trabajo.

Pero hay una cuestión de fondo y es la autarquía presupuestaria. La Corte no tiene esta independencia financiera, ya que depende de los fondos que le asigna el Poder Ejecutivo y que se pone de manifiesto cada vez que se discute el presupuesto anual de todo el Estado.

Por lo pronto, los supremos adelantaron que tendrán un rol más activo en las próximas negociaciones de paritarias.

Estamos exigiendo que cumpla su rol de patronal y elimine esa acordada para poder ser parte de la discusión salarial“, aseguró Babillón.

El conflicto se sostiene de manera interrumpida desde el 30 de abril pasado y se agudizó en las últimas semanas, luego de que desde el Gobierno otorgaran un aumento por decreto inferior al que se le había dado al resto de los empleados estatales, sumado a una resolución de la Corte que estableció el día no trabajado.

Esto causó mucho malestar entre los trabajadores que decidieron realizar un acampe en la sede del Poder Judicial hasta que se diera de baja a la decisión. Esta medida duró hasta la mañana de este jueves, cuando fueron convocados por el Máximo Tribunal para abrir un canal de diálogo.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción