SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

La provincia de Mendoza pondrá en marcha el primer Programa de Control de Stock Vínico

El Banco de Vinos de Mendoza realizó el 8° encuentro de los miembros que componen su Consejo Asesor, representado por referentes vinculados a la actividad vitivinícola de todos los eslabones de la cadena productiva y de distintos puntos de la provincia. Decidieron la puesta en marcha del primer Programa de Control de Stock Vínico, medida orientada a mantener los equilibrios y sostener el precio del vino que reciben los productores y elaboradores.
En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Alfredo Aciar, director ejecutivo del Banco de Vinos, explicó que el miércoles pasado, en horas de la mañana tuvo lugar aquella 8° reunión del Consejo Asesor, en donde después de un largo debate, donde se expusieron las visiones de cada uno de los actores de la cadena productiva, de cada una de las regiones productivas de la provincia, el Consejo decidió recomendarle que el Banco de Vinos salga a captar depósitos para “de alguna manera proteger a los eslabones más débiles de la cadena, ante esta circunstancia que está viviendo el país en general, con una inflación que está carcomiendo el poder adquisitivo de todos y en el caso de los productores aún más, porque hay inflación en dólares, en los insumos, en los agroquímicos, fertilizantes , en la mayoría de sus costos”. “La formación de precios de esos insumos están a dólar blue, y eso es lo que no para de crecer, entonces la brecha cambiaria devenida de este desmanejo monetario del Gobierno nacional, está impactando muy fuertemente en el sector y por eso es que se dio un gran debate el miércoles entre los integrantes del Consejo, porque hay algunos que lo están sufriendo más que otros”, aclaró y agregó que al mismo tiempo, “el sector fraccionador enfrenta una demanda que también está venida a menos por la disminución del poder adquisitivo de la gente en el mercado interno”. En cuanto a las exportaciones, los productores cobran sus productos a dólar oficial, por lo que el impacto también es negativo.
Según las estimaciones, se estaría llegando a la liberación de los vinos nuevos (cosecha 2022) con 5,5 meses de comercialización (alrededor de 50 millones de litros). De este modo, la cifra supera por cinco décimas los cinco meses de comercialización establecidos como techo por la Ley del Banco de Vinos y por lo tanto, los consejeros mayoritariamente, habilitaron a Aciar la puesta en marcha del primer Programa de Control de Stock Vínico y él se comprometió en tener operativo el reglamento de intervención dentro de unos 20 días para su revisión por parte de los miembros que componen la mesa de trabajo.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción