SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

«Nada tiene que ver el dólar blue con los precios»: la insólita frase de Manuel Adorni

Manuel Adorni, el portavoz presidencial, se hizo ampliamente conocido por sus mensajes en redes sociales antes de sumarse al Gobierno. Y, entre tantas publicaciones, particularmente por aquellas que señalaban los aumentos del dólar blue y su impacto en los precios y en la economía diaria.

Sin embargo, pasados apenas seis meses de Gobierno, Adorni modificó radicalmente su postura. Es que, en su habitual conferencia de prensa, se refirió a la suba del dólar en las últimas jornadas y se despacho con una insólita frase que contradice lo que solía afirmar.

Según deslizó Adorni en conferencia de prensa, «la cotización estuvo sin mucha variación durante mucho tiempo. No hay razón alguna para que esto tenga alguna implicación en precios más allá del proceso inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina».

No conforme con ello, añadió que «para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”.

Cómo viene el dólar blue

El dólar blue afirma su tendencia alcista este miércoles y cotiza a $ 1.210 para la compra y $1.240 para la venta, un incremento de $ 10 respecto a la víspera.

Las cotizaciones financieras también avanzan y el MEP alcanza $ 1.215 y el Contado con Liquidación $1.239.

Tras el ajuste diario el dólar mayorista quedó en $ 890. De esta forma la brecha es de 30%.

Los analistas coinciden en que la escalada de las cotizaciones libres está relacionada con la constante reducción de tasas que viene aplicando el Banco Central. También incide la baja oferta de dólares por exportaciones en el mercado oficial de cambios y las dudas respecto a la aprobación de la ley Bases.

El Banco Central compró el martes US$ 189 millones en un mercado de contado que sigue con un volumen lejos de lo esperado para esta época del año. De esta forma, el Central absorbió en mayo US$2.172 millones y desde diciembre 2023 totaliza US$16.896 millones de compras en el mercado cambiario.

El salto del riesgo país

El Riesgo País saltó por encima de los 1300 puntos a partir de una fuerte caída de los bonos soberanos, en un mercado dominado por la incertidumbre financiera y política por las trabas que surgen en la sanción de la Ley Bases, que sigue demorada en el Senado.

Los títulos públicos caen más de 2% en promedio y eso eleva el Riesgo País a 1.341, el valor más alto desde el 16 de abril.

En tanto, los ADRS de acciones argentinas en Nueva York también experimentan caídas, siendo la más fuerte la de YPF que retrocede 4,5%.

En la plaza local e MERVAL opera con un retroceso de 0,5% al promediar la rueda.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción