SECCIONES
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.| Mahatma Gandhi

miércoles 22, de marzo , 2023

Producto de la crisis económica hay menos transportes escolares circulando

Con el ciclo lectivo 2023, ya hay transportes con niños de guardapolvo o uniforme sentados dentro, dando vueltas por el centro sanrafaelino camino a la escuela o camino a casa. Sobre la realidad que atraviesa el sector producto de la inflación y el valor del dólar, dialogó con FM Vos (94.5) con Diario San Rafael Diego Bonano, referente de la Cámara de Transportes Escolares.
La situación económica hizo que muchos padres dejaran de utilizar el transporte escolar como manera de llevar a sus hijos a la escuela. En cuanto a lo que es este inicio de ciclo lectivo, Bonano expresó: “Hemos tenido realmente llamados, nos llaman, se comunica la gente con nosotros pero la realidad es que ha habido un ajuste en la cantidad de colegas, lamentablemente muchos este año también quedaron en el camino, y eso ha hecho que haya zonas y escuelas donde ha quedado vacante el transportista, lo que hace para los que estamos activos y tratamos de sobrevivir, que se comunique con nosotros un papá. Pero la realidad es que la situación económica no solamente nos golpea a nosotros, sino a los papás, entonces al momento de uno brindar las tarifas a los papás se les hace muy difícil, por lo que hay muchos llamados pero no tantas contrataciones”.
El transportista considera que el problema de todo esto “son los gobiernos que van pasando y no asisten a sectores como el nuestro en nada. No hablo de dar subsidios ni de regalar nada, sino de hacer por lo menos las cosas bien para que sectores como el nuestro puedan seguir manteniéndose en pie. Vemos que el dólar roza los 400 pesos, con una inflación del 100%, con un combustible que no tiene techo son cosas que se trasladan de forma directa al sector nuestro. Eso no lo podemos solucionar, pero hay otras cosas por ejemplo, como cuando se nos impuso la Ley de Movilidad, que se ajustaba la antigüedad de los vehículos de 20 a 10 años –estamos hablando de 2018 con el dólar a 27 y hoy estamos a 400–, eso era imposible, hoy menos, y tampoco nadie modifica esas cosas. El gran problema que tenemos nosotros es que no hay sectores dentro del Gobierno que trabajen para sectores como el nuestro para que podamos seguir subsistiendo y sobreviviendo. Después tenemos la situación económica que golpea a la mayoría de los sectores, a la mayoría de la gente, y eso repercute en forma directa en el sector porque es un servicio totalmente dolarizado, porque el repuesto, la mano de obra, el combustible están a valor dólar y nosotros lamentablemente tenemos que cobrar una tarifa a valor peso”, lamentó y añadió que cuando se debe realizar alguna reparación en el vehículo, se comprende que se trataba “para mantener costos y nada más”. “Es un servicio que está desapareciendo, es un servicio que en otros países de la región es muy bien cuidado, protegido, mientras que acá no se le da la importancia que se le tiene que dar”, sentenció.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción