Restan 19 días para el arranque de la Copa Mundial de Fútbol 2022, a disputarse en Qatar, y las autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE) están delineando los detalles para que los chicos puedan disfrutar del encuentro futbolístico más importante del mundo que se desarrollará hasta el 18 de diciembre.
Hasta el momento se sabe que los alumnos podrán disfrutar de los partidos en los que participe la Selección Nacional en todas las escuelas de Mendoza. La disposición rige para cuando esos encuentros coincidan con el horario de dictado de clases, correspondiente a noviembre.
El Mundial comenzará el lunes 21 de noviembre a las 7 con el partido inaugural que disputarán Senegal y Países Bajos. En Argentina, ese día será feriado con fines turísticos, pero el martes 22, a las 7 debutará el seleccionado nacional frente a Arabia Saudita.
«Ese día se está analizando que los estudiantes ingresen antes para disfrutar el encuentro o tener el presente justificado hasta un rato después del partido para que los chicos lo vean en sus casas e ingresen más tarde al aula», expresó la subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio.

Los próximos encuentros de la fase de grupos del equipo de Lionel Scaloni serán el sábado 26 a las 16 contra México y el miércoles 30 a las 16 ante Polonia. En este último caso no habría nada por analizar, ya que los estudiantes están en pleno dictado de clases.
De modo que, solo dos encuentros de la primera etapa de Qatar 2022 se reproducirán en horario escolar, por lo que no habrá suspensión de clases, sino que se desarrollarán con normalidad, en instancias previas y posteriores a cada partido referido.
En ese sentido, a aquellos alumnos que no asistan a su escuela se les computará la inasistencia según normativa correspondiente a cada nivel.
Cada institución, de acuerdo a sus condiciones y recursos disponibles, decidirá cómo se observarán los partidos, sea en aulas u otro lugar conveniente.

Fútbol y algo más
La decisión de la DGE se funda en las posibilidades que diferentes actividades relacionadas con la intervención del equipo nacional, en la máxima cita futbolística a nivel mundial, brinda para el aprendizaje, como hecho relevante de la vida social, deportiva e internacional, a fin de pensar esta instancia como ocasión para desarrollar múltiples contenidos que puedan ser abordados en los espacios curriculares de forma específica o interdisciplinaria.
En concordancia con esta idea, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, señaló hace unos meses que “hay que vincular los encuentros de Qatar 2022 con cuestiones de formación ética, de ciencias naturales y ciencias sociales”. Además, agregó: “En las escuelas se tienen que transmitir los partidos de fútbol. Hay que hacerlo y llenarlo de contenido”.
Fuente: El Sol