El centro tradicionalista Gauchos Unidos, el próximo jueves, desarrollará la 18ª edición de la Cabalgada de la Unión y las Raíces, a través de la cual se rememora el nacimiento de San Rafael. Al respecto dio detalles a través de FM Vos (94.5) y de Diario San Rafael, Carlos Taboada, uno de los organizadores del evento.
Al cumplirse 218 años de la fundación de San Rafael, el jueves a las 9.30 se llevará adelante el acto de salida de una nueva cabalgata de estas características, ya que “un 30 de marzo de 1805, el comandante Telles Meneses partía desde el fuerte de la Villa Cabecera de San Carlos para llegar un 2 de abril a lo que hoy es la Villa 25, donde se fundaba el fuerte de la Villa 25 de Mayo”, destacó Taboada. “Es el inicio de nuestro departamento, por lo tanto es una cabalgata histórico-cultural, que lo que busca es mantener viva esa fecha tan importante que no es nada menos que la fundación de San Rafael”, agregó.
En ese trayecto entre los dos departamentos, se rememoran puntos clave de lo que fue la primera cabalgata, allá por el siglo XIX. “Es un trayecto similar. En la salida de San Carlos se hace el mismo trayecto, por lo que era el carril nacional de la salida del fuerte hasta lo que es Pareditas. De ahí viene variando, ya que venimos por la orilla de la ruta 143, entonces se viene desviando un poco de la traza original, pero ahí en la salida es la traza original que tenía el trayecto en aquella época”, subrayó.
Aseguró que este evento es muy emocionante, que cada año se vive más fuerte y con mejor acompañamiento. Este año serán 16 jinetes, más cuatro personas que irán en vehículos de apoyo y personal de Caballería que irá acompañando con dos policías montados.
Se espera que lleguen a la Villa el domingo 2 de abril al mediodía, teniendo en cuenta que la última noche se pasa en el arroyo seco La Hedionda y que previo a llegar al Fuerte de San Rafael, se detendrán a participar del acto por Malvinas que tendrá lugar alrededor de las 9.30 en El Cristo.