SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

Se agudiza la recesión: la actividad industrial de las pymes cayó 18,3% en abril

La actividad industrial pyme sufrió otro fuerte descenso en abril: con una baja interanual de 18,3%, las más profunda de los últimos 3 meses, solo superada por las de diciembre y enero, según el Índice de Producción Industrial (IPI) que releva y elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


Con ese resultado, el primer cuatrimestre del año cierra con una merma de 19% en comparación con igual período de 2023, aunque en la comparación mensual desestacionalizada, la producción tuvo un leve repunte, del 3,1 %.
«En este cuarto mes del año se volvió a registrar una caída profunda en la mayoría de los rubros. Esta es una consecuencia de una pronunciada disminución en el consumo, dentro del programa de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional para bajar la inflación. El poder adquisitivo de la gente cayó drásticamente y esto impacta de manera directa sobre la industria pyme. Más del 70% de lo que produce el sector está destinado a la comercialización interna. Si no hay consumo no hay demanda para la industria», expresó a FM Vos 94.5 Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
«Durante los meses de febrero y marzo el descenso fue un tanto menor, porque la industria tomó previsiones con respecto al stock. El sector está tratando de cuidar los puestos de trabajo, pero si los stocks no bajan no se puede seguir produciendo», alertó.
Luego de esta aclaración, se refirió a los factores que incidieron en la formación de los precios. «Las grandes industrias son las formadoras de precios. El sector pyme mayormente no tiene incidencia sobre los precios, por el contrario, los valores elevados dificultan mucho su producción. Las empresas calcularon un valor referencial del dólar a 2000 mil pesos. Hoy, y a raíz de ello, sobre todo en los bienes de consumos básicos hay ofertas con una evidente baja en los precios de los productos. Aparecieron en las góndolas varias mercaderías que hace unos meses no había a un precio menor. Por la caída de la inflación hubo una pequeña recomposición en cuanto al rendimiento de los salarios», indicó Femenía.
Por otra parte, contó cuáles son las expectativas del sector en relación a la disminución de las tasas de intereses. «La extensión del Programa Cuota Simple hasta 6, 9 y 12 cuotas fue un pedido de CAME. En ese sentido, celebramos que se haya concretado, ya que consideramos que este tipo de programas contribuyen al consumo. Ahora hay que ver cómo funciona. Mucha gente todavía está a la defensiva, muchos temen perder su trabajo. Igualmente, la mayoría tiene confianza y espera que el futuro sea mejor. Lo bueno es que está apareciendo el crédito bancario con líneas para la producción y el comercio. Esa es, sin dudas, una buena noticia en lo que refiere a la reactivación del consumo. La postergación en el aumento de las tarifas también me parece una decisión acertada», aseguró.
«Si bien entendemos que hay que avanzar sobre la quita en los subsidios, nos parece que este no era el momento indicado para hacerlo. El ajuste está siendo muy duro, y si se le suma el aumento de las tarifas de luz y gas, se trata de algo totalmente traumático para los diferentes sectores de la sociedad», analizó.
Asimismo, expresó que la Argentina debe avanzar sobre un acuerdo político que genere confianza y previsión en los sectores productivos. «Las industrias necesitan que se establezca un marco político. Sin un horizonte claro los sectores productivos no pueden proyectar”.
Por último, dejo su opinión acerca de la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). «Ese tipo de programa deja afuera a las pequeñas y medianas empresas. El RIGI plantea para acceder a los beneficios un piso de inversiones de 200 millones de dólares. Como la Argentina no cuenta de capitales disponibles, estamos de acuerdo con que se incentiven las inversiones. La reducción tributaria es vital para el crecimiento del país, por eso creemos que el programa con otros parámetros se debe ampliar a las pymes. El incentivo debe existir para todos los sectores», cerró.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción