SECCIONES
  • La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores con la palabras mayores.| Abraham Lincoln

viernes 1, de diciembre , 2023

Se espera una cosecha de cerezas de 7 mil toneladas y buscan nuevos mercados

El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), emitió un informe sobre el pronóstico de cosecha de cerezas previsto para la provincia. Según la entidad, para esta temporada se espera una cosecha superior a 7 mil toneladas. Esto significará para la provincia un alza en las exportaciones.


«Se estima una producción de 7.068 toneladas de cerezas. Se trata de un muy buen número, desde IDR hace más de 20 años que pronosticamos las cosechas del sector frutihortícola de la provincia. Las mismas se hacen a través de mediciones, datos estadísticos y curvas de crecimiento para saber cómo va a evolucionar el cultivo de cada fruta. Las aproximaciones se hacen un mes o dos antes de que finalice la cosecha, así podemos tener un panorama previo en relación a cómo se va a comportar la temporada», explicó ante los micrófonos de FM Vos 94.5 la ingeniera agrónoma Cecilia Fernández (técnica del IDR).
«El cultivo de cereza es de suma importancia para nuestra provincia, ya que junto con el damasco es la fruta con la que se inicia la temporada de cosecha. En cuanto a los números, se vislumbra una temporada bastante interesante», añadió.
Luego, se refirió a las expectativas que se generan en el sector en torno a los precios para el mercado interno y el comercio exterior. «La situación macroeconómica del país dificulta un poco la situación, los costos de los insumos se han encarecido. Se trata de una fruta primicia para los mercados Norte y Asia, como ingresan primero al mercado tienen un costo más elevado de producción, pero al desembarcar antes en el mercado interno e internacional obtiene mejores precios y esa es una de las grandes ventajas. La cereza de por sí tiene una buena perspectiva porque hay mercados fijos interesados en ese producto. Se está trabajando y haciendo diferentes tratativas para ingresar este fruto a China, y ya está gestionada la habilitación para poder hacerlo. El mercado interno también es muy atractivo para los productores primarios», sostuvo Fernández.
«A su vez, la provincia de Mendoza implementó el Fondo de Integración para el Desarrollo de la Cereza (FIDEC) que tiene como objetivo promover la producción e implantación de cerezas y sus derivados, procurando la obtención de mejores rendimientos y mayores estándares de calidad», agregó.
Para terminar, hizo hincapié en las estrategias que se vienen implementando para que el sector productivo primario de la provincia se expanda acorde a la demanda que tiene este producto en el mercado internacional. «El FIDEC viene desarrollando diferentes estrategias en Mendoza con el sector privado. Dichas políticas son acompañadas por el IDR, Iscamen y la Dirección de Agricultura de la provincia que depende del Ministerio de Economía de Mendoza. En ese sentido, se dio a conocer a los productores el uso de las nuevas tecnologías y se les brindó capacitación sin costo alguno. Vinieron a dar charlas diferentes especialistas de Chile y al Alto Valle de Río Negro. También se viajó al país transandino para conocer las regiones donde producen cereza temprana para exportar a China. Hay una labor unificada para replicar ese modelo en Mendoza», finalizó.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción