Una modalidad de estafas que hace tiempo desembarcó en San Rafael ha tenido, en las últimas horas, una nueva tanda de víctimas.
La maniobra consiste en clonar el número de Whatsapp y acceder así los mensajes que la víctima envió y sustituyen su identidad. De esta manera los estafadores envían mensajes a distintos números que le aparecen en los mensajes, haciéndose pasar por el titular de la línea robada y le piden un préstamo a la persona engañada, un adelanto de un pago y cobranzas. Este delito es conocido como phishing.
Cuidado con llamadas, mensajes y códigos
En general, la técnica para obtener la posesión de Whatsapp consiste en que el estafador llama a la víctima, siempre de una llamada de Whatsapp o número privado y con el logo de una institución reconocida (un ente público, una empresa de servicios, logos de marcas o bancos reconocidos), con algún ardid, diciéndole que para terminar el trámite debe decirle el código que le llegó al teléfono (son seis dígitos). Una vez que el dueño de la línea pasó esa combinación, el timador tendrá a su disposición el Whatsapp de la víctima y la posibilidad de hacerse pasar por el propietario de la línea, llevando adelante tareas estafatorias.
Cómo hacer para volver a tener el dominio
Para retomar el control del Whatsapp la situación no es sencilla, puesto que se debe solicitar volver a tener el control en el teléfono. La plataforma Whatsapp envía un código mediante SMS al teléfono de la víctima (mensaje de texto clásico), pero sin embargo al colocarlo pide también que se coloque otro código especial que se envió a un mail específico (esto lo ponen los delincuentes apenas roban el número para tener tiempo de seguir estafando gente y evitar así que la víctima tenga el control en forma instantánea). Ante la imposibilidad de poner ese número que llega a un mail desconocido, hay que seguir intentando con los SMS hasta que el mismo sistema anula Whatsapp por siete días. Esta modalidad la creó la misma plataforma y haciéndolo se evita que los estafadores continúan con el poder y la modalidad de estafa, se anula completamente la mensajería. La misma plataforma tiene definido que un periodo de siete días que se puede recuperar sin necesidad del código del mail. Entonces al séptimo día, unos minutos después de la hora cuando fue hackeado el Whatsapp, la víctima debe volver a realizar el pedido para tener la mensajería en su teléfono, el sistema envía un nuevo código al SMS y no pedirá el código que llega al mail de los delincuentes. Así, luego de una semana, se retoma el control de Whatsapp con nuestro número.
Recomendaciones
En primer lugar, todos los usuarios de Whatsapp debería activar la verificación de dos pasos. En el caso de no hacerlo, nunca pasar el código de seis dígitos, ni ningún código que llegue al teléfono a un extraño, por más que diga que es urgente o que es algo importante.
Para los familiares, amigos, clientes o demás personas que figuran en los mensajes se recomienda contactar a quien le pide datos o dinero para corroborar si la solicitud es real, ya que peude ser un delincuente que tomo posesión de Whatsapp de un tercero. Siempre para descartar engaños es hacer preguntas personales que pocos conocidos o entidades sepan y llamar directamente a la persona que le está pidiendo dinero.
Para mayor información dirigirse al link: https://faq.whatsapp.com/1920866721452534/