SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

“Yo sí pude, por vos”: la pareja mendocina que va a clases con su hija para terminar la Secundaria

“Sí, se puede”; reza una vieja y popular frase que Luana y Nicolás, dos jóvenes estudiantes mendocinos, ejemplifican a la perfección. Con 21 y 27 años, respectivamente, los padres de la pequeña Emma asisten con su hija todos los días a clases, buscando cumplir una meta llena de esfuerzo y superación: terminar la Secundaria.

Hoy, luego de más dos años yendo al CENS 3-456 “De la Libertad” en Guaymallén, la pareja se encuentra en la etapa final de sus estudios y reconoce, emocionada, la necesidad de terminar un camino que le demostrará a su hija que todo es posible.

Comenzamos el CENS en 2021, al año de estar juntos. Emma, que tiene dos años, empezó a caminar en el curso. Este tiempo todo fue muy bien, muy tranquilo. Con esfuerzo, con mi nena y con mi marido, venimos todos los días a clases“, relató Luana, quien cursa de 19 a 22.30, de lunes a viernes.

Por su parte, Nicolás, quien combina el estudio con el trabajo, resaltó la importancia de concluir la Secundaria, a pesar del sacrificio que esto implica.

Mi oficio es ser electricista industrial y técnico en telecomunicaciones, pero la necesidad del Secundario es muy importante, por eso, estudio acá junto con mi esposa y mi hija”, contó.

Luana y Nicolás se casaron en 2023.

Ni el trabajo, ni la maternidad/paternidad han sido una traba para estos dos jóvenes con deseo constante de superación. Durante estos años, Luana no solo fue elegida escolta, sino que, además, amplió sus metas y proyectos, y espera el día de mañana ser un ejemplo para su hija.

Estoy cursando tercer año, ya para empezar mi carrera; quiero estudiar ingeniería civil. El día de mañana quiero decirle a mi hija: yo sí pude, por vos“, aseguró la joven madre y estudiante.

Contención escolar

En la actualidad, diferentes CENS de la provincia se convierten en espacios que, adecuándose a las necesidades de cada persona, acompañan en el proceso de empezar o retomar los estudios primarios o secundarios.

Un ejemplo de ello es el CENS 3-456 “De la Libertad”, ubicado en Guaymallén. La institución no solo recibe diariamente a Luana, Nicolás y Emma, sino también a todos aquellos que deseen terminar sus estudios.

Si bien desde la escuela resaltan que este tipo de situaciones no son las más frecuentes, explicaron cómo trabajan para que los jóvenes egresen.

Luana y Nicolás no tenían quien cuidara a su hija, por eso permitimos que vengan con ella. Intentamos acompañarlos para que puedan seguir estudiando. Los CENS son una alternativa para que finalicen sus estudios“, dijo Ricardo Puscama, director de “De la Libertad”.

En diálogo con El Sol, el hombre aseguró que cuentan con un equipo encargado de evaluar cada caso, pero que siempre se intenta buscar la manera de poder recibir a todos.

Se necesita voluntad de todas las partes, ya sea docentes o alumnos, para que se den las condiciones y las clases no se vean alteradas. Desde un primer momento notamos buena predisposición para colaborar con Luana y Nicolás, tanto de sus compañeros como de sus profesores. En su caso, al ser una pareja, también se ayudan entre ellos para cuidar de Emma cuando está en el curso“, concluyó.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción