SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

lunes 27, de marzo , 2023

Arrancó el cronograma de trabajo de la Mesa de Concertación creada en Mendoza

El martes comenzó el cronograma de la Mesa de Concertación, surgida por imposición de la ley 9133, que regula la compraventa de materias primas y, de acuerdo a la importancia que van teniendo cada uno de los productos, se institucionalizan estos encuentros entre industriales y el sector productivo.
El director de Fiscalización y Control de la Provincia, José Cortez, explicó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael que hay un cronograma anual que tiene que ver con la temporada de cosecha de cada uno de los productos, el cual arrancó el martes con el durazno y sigue hoy con la Mesa del ajo; el 11 de noviembre la de cereza; el 30 de noviembre la de tomate; la de la papa el 1 de diciembre; la de la ciruela el 10 de enero; la pera y la manzana tienen las suyas el 13 de enero; y continúan con la Mesa de la uva, que será el 17 de febrero para mosto y el 22 para la uva destinada a vinificar; cerrando el cronograma con la aceituna, el 3 de marzo de 2022.
“Esta es la segunda ronda de mesas, las primeras fueron para algunos de los productos el año pasado; hay una preocupación compartida en todo el sector, por supuesto en el Ministerio de Economía también, de que han disminuido las hectáreas de durazno y sería importante tratar de recuperarlas, pero eso también tiene que ir acompañado de incentivos, sobre todo en el área de Comercio Exterior”, dijo Cortez, y agregó que “este año se han producido en el mundo algunas contingencias climáticas, que también podrían haber dado algún dato alentador, pero es muy difícil establecer políticas a largo plazo, con situaciones que son muy coyunturales, entonces todo ese intercambio de situaciones que por un lado manifiesta la industria, por otro lado el tema de los productores con sus costos y también el nivel impositivo que tiene cada uno de los sectores, hacen que haya un intercambio”.
Aclaró que si bien hay muchas coincidencias en lo que es el diagnóstico en general, suele ser más complicado establecer precios de referencia y “esta Mesa ha quedado como en una especie de stand by, porque todavía no está la correcta evaluación de lo que ha sido el daño de las últimas heladas tardías que tuvimos hace unos días”. Esto ha sido solo el inicio de las conversaciones y se espera una nueva instancia de encuentro entre el sector industrial y el productivo. Cortez considera que debería haber “una armonización en las posturas”, ya que se requiere alcanzar acuerdos. “En esto no pasa algo muy distinto a lo que ocurre en el resto de la vida diaria, es muy difícil que nosotros tengamos una comprensión de la postura del otro y que el diálogo permita enriquecer las conclusiones que tengamos. Ahí es donde se empieza a complicar la situación”, aseguró.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción