El presidente de la Asociación Toxicológica de Argentina, Sergio Saracco, explicó las severas consecuencias que sufren los niños que nacen con drogas u otros tipos de sustancias en sangre.
“Es un trabajo que se hizo en la provincia de Santa Fe, pero en Mendoza también se venían haciendo estudios de presencia de droga en los recién nacidos. Esto indica que el consumo ha ido creciendo a través del tiempo, agudizado en la pandemia por angustia u otros sentimientos”, puntualizó en FM Vos (94.5).
“El alcohol es la sustancia más prevalente y en el caso del embarazo, niñez o adolescencia, cualquier consumo es un problema porque el impacto de las sustancias, sean legales o no, generan un daño importante en las funciones cerebrales, por ejemplo. Cuando hablamos de consumo problemático, en realidad se habla de que hay otros consumos que no son problemáticos y eso no refleja la realidad”, añadió.
El especialista también hizo hincapié en la no aparición de un programa preventivo sobre el consumo durante el periodo de embarazo.
Consumo de alcohol
Saracco explicó que por menor que sea la dosis de alcohol que la embarazada consuma, afecta al feto.
“El 80 por ciento de la población de entre 15 y 30 años han consumido alcohol en algún momento y teniendo en cuenta que en este grupo hay mujeres que pueden quedar embarazadas, el porcentaje se mantiene alto”, sentenció.
Por otro lado, el especialista en toxicología indicó que luego del alcohol “puede seguir el consumo de tabaco, que genera mucho daño en el embarazo, afectando el peso y la estatura del feto”.
Por último, Saracco confirmó que en “un 25 por ciento el médico obstetra había sido claro a la hora de recomendar el no consumo de alcohol durante el embarazo, por ejemplo, una lata de cerveza ya tiene efecto en el embarazo”.