AFS (American Field Service) Programas Interculturales es una organización sin fines de lucro dedicada a promover experiencias educativas internacionales para jóvenes, docentes y voluntarios alrededor de todo el mundo.
AFS cuenta con una estructura voluntaria en la ciudad de San Rafael y está buscando familias que se animen a llevar adelante la experiencia de vivir otra cultura en su propio hogar.
Silvia Méndez, representante de la organización en nuestro departamento, explicó el trabajo que realizan e instó a las familias sanrafaelinas a albergar a tres jóvenes europeos que estarán arribando a nuestro departamento.
«La organización fue creada por los choferes de las ambulancias de la primera guerra mundial, que al ver tanto dolor y sufrimiento decidieron crear un espacio para fomentar la paz. Así nació este intercambio cultural, en un principio entre Estados Unidos y Francia. Luego, con la segunda guerra mundial esta idea se expandió y hoy forman parte de este sistema más de 100 países. En la actualidad son más de 15 mil los estudiantes que viajan por todo el mundo. El objetivo es derribar todo tipo de estereotipo, y eso puede darse cuando uno conoce a alguien de otra nación», explicó Silvia Méndez ante los micrófonos de FM Vos 94.5.
«AFS busca crear vínculos de familia con los estudiantes. Ellos después te llaman ‘papá anfitrión’ o ‘mamá anfitriona’. Por eso hay relaciones que perduran por mucho tiempo y siguen en contacto a pesar del paso del tiempo. Los programas son por un año o seis meses. El hospedaje es voluntario, nosotros acompañamos a las familias durante este proceso para que tengan una linda experiencia de intercambio y se puedan nutrir uno del otro de las distintas culturas», amplió.
«No es necesario saber otro idioma, algunos hablan un poco de español y otros nada. Pero eso no es impedimento para la comunicación, al mes profundizan muchos sus conocimientos. Es muy divertida y didáctica la situación», añadió Silvia Méndez.
Luego, se refirió concretamente a los tres estudiantes que arribarán a San Rafael. «Llegan en el mes de agosto. Una chica proviene de Italia, un joven de Alemania y una adolescente es brasileña. Estamos buscando familias que se quieran sumar. Lo principal es las ganas que tenga el núcleo familiar de sumar un miembro más. El estudiante se suma a la familia y hace las mismas actividades cotidianas que el resto. Hay que sumarlos a la rutina para que se sientan más integrados. Las tres cosas elementales que se les debe brindar comienzan con C: casa, comida y contención», precisó la representante de AFS en San Rafael.
Luego, contó de qué manera ella se relacionó con esta actividad hace algunos años. «En el año 2000 mi mamá hospedó un estudiante noruego. Hoy todavía estamos en contacto con él. A partir de ese momento descubrí la organización y me identifiqué muchísimo con sus valores. Mis hijos se criaron con estos ideales de tolerancia y aceptación. Ya llevo muchos años de voluntaria», indicó.
Para finalizar, brindó algunos medios de comunicación para aquellos interesados que se quieran contactar con AFS San Rafael. «Nos pueden ubicar a través de las redes sociales, donde estamos presentes como AFS San Rafael, o bien me pueden llamar al 2604400283. La verdad es que siempre hay familias interesadas, pero todos los años en agosto llegan nuevos estudiantes. Mediante una entrevista les explicamos a las familias en qué consiste el tema del albergue. Los chicos que viajan tienen seguro médico, los gastos que se incrementan en la casa es un plato más de comida. El resto de las cuestiones como ocio y educación corren por cuenta del estudiante”, concluyó Silvia Méndez.