Ante la falta de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, en nuestro país ya se está trabajando en la posibilidad de combinar la primera dosis con otra vacuna. Al respecto habló con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael el doctor Ricardo Teijeiro, médico del hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.
El profesional aclaró que existe el objetivo de lograr la mayor vacunación de la población en el menor tiempo posible, porque se sabe de la existencia de un riesgo debido a la alta circulación y un rebrote con la variante Delta, y la única manera de protegerse es manteniendo las medidas de prevención y tener las dosis completas del esquema de vacunación, ya sea con vacunación homóloga (como puede ser primer y segundo componente de Sputnik, dos de AstraZeneca o dos de Sinopharm), o con la combinación de dos laboratorios. Respecto de la efectividad, remarcó que “hay estudios que se hicieron en Reino Unido, Alemania, Canadá, con combinación de vacunas de AstraZeneca y ARN mensajero como Pfizer o Moderna, pero no se hicieron con Sputnik”. En nuestro país se está estudiando una dosis de Sputnik con una de Sinopharm, una de Sputnik con una de Moderna, y una de Sputnik con AstraZeneca. “En los resultados preliminares se ha demostrado que cruzando una dosis de Sputnik más una dosis de Moderna, o una dosis de Sputnik con una de AstraZeneca, la efectividad de la vacuna es totalmente comparable con la que da una vacunación homóloga”, aseguró.
Teniendo en cuenta que en Argentina se está fabricando la segunda dosis de Sputnik, el médico expresó que se espera que sea la gente la que decida si opta por esta o por la segunda dosis de otro laboratorio. “Lo que la gente tiene que saber es que cuanto más se demora, y la variante está circulando, se está corriendo el riesgo, entonces si hay una propuesta de combinación de vacunas que no va a producir más efectos adversos, y el nivel de producción es adecuado como darse dos dosis, creo que no es conveniente continuar corriendo riesgo”, dijo. Destacó que “los países que ya tuvieron gran circulación de la variante Delta, demostraron que la protección con una sola dosis no es la adecuada, sino de alrededor de un 40% en promedio, en cambio con las dos dosis de combinación o de la misma vacuna, llegamos a un nivel de protección del 85%”. Eso es algo que nuestro país debe considerar seriamente, para tener adecuadamente vacunada a la población lo antes posible.