En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, ayer por la mañana se desarrolló una actividad lúdica-recreativa en la plaza San Martín, la que se replicó por la tarde en plaza Francia. La misma estuvo destinada a visibilizar la salud mental como parte de la salud integral de todas las personas y buscó generar acciones colectivas comunitarias que permitan acompañar los padecimientos mentales.
Estuvieron presentes profesionales del Centro Preventivo Asistencial en Adicciones de San Rafael, del Centro Preventivo Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil 7, del DTC San Rafael-Sedronar y del Servicio de Salud Mental del hospital Schestakow, comentó a Diario San Rafael y FM Vos (94.5) Silvina Roca, coordinadora infantil juvenil.
La profesional se refirió a las secuelas que va dejando la pandemia de Covid-19. “Creo que el impacto real que dejó la pandemia lo iremos descubriendo a lo largo del tiempo. Hay cosas que se pueden detectar inmediatamente, pero otras las seguiremos descubriendo. La idea de estas intervenciones como las del miércoles es hacernos presentes en espacios públicos para que la gente que esté interesada en esta temática, pueda trabajar con nosotros”.
Agregó que “siempre hay situaciones relacionadas con la enfermedad mental y otras que surgen de algunos malestares que podemos llegar a sentir por diferentes hechos de la vida. Esto ha sido algo nuevo, por ahí hemos tenido referencias con otros países de algunas cosas que les sucedían antes que a nosotros, pero la subjetividad hace que uno y que cada lugar viva esto de forma diferente, al igual que las instituciones que reciben los impactos de diferente manera”.
En relación a que Argentina es uno de los países cuyos habitantes más realizan terapia, la profesional sostuvo que “esto tiene que ver con la prestación de servicios de salud mental en espacios públicos. Porque pensamos en una salud mental como parte de la salud integral y es a lo que siempre debemos apuntar. Hay distintos movimientos en el mundo que apuntan a esto, porque no se puede abordar si no es de manera integral”, remarcó.