Hay una gran cantidad de argentinos que están “varados” producto de la pandemia, pero no necesariamente fuera del país, sino simplemente en otras provincias, ya sea por la falta de transporte o por el cierre de los cruces interprovinciales. Un ejemplo es el caso de Aimé Aguilar, una docente de Música del Profesorado de la escuela Normal Superior y del Instituto Profesorado de Arte que se capacita mensualmente en Buenos Aires y que desde el inicio de la cuarentena se encuentra alejada de su pequeño hijo.
Según explicó, realizó su último viaje antes de que el presidente Alberto Fernández anunciara el principio de la cuarentena obligatoria, por lo que no ha podido retornar al departamento. Si bien han surgido permisos para regresar en vehículo particular, ella había viajado a Buenos Aires en transporte público, por lo que no posee un auto con el que retornar.
“Mi urgencia es porque tengo un hijo menor de edad que está al cuidado de mis padres, que tienen más de 65 años, por lo que son grupos de riesgo”, señaló.
Por otra parte, se encuentra con problemas económicos, aunque para su fortuna, pudo hospedarse en la casa de su maestro, quien le ofreció el espacio. “Estamos cuidándonos muchísimo porque lamentablemente es todo muy caro. Por suerte tengo un techo para dormir y es lo que tengo que agradecer, porque en este momento hay muchísima gente que no lo tiene y que está varada en otras provincias y en otras partes del mundo también”, aseguró.
Pidió que si alguna persona en Buenos Aires está por regresar en vehículo a la provincia de Mendoza, se comunique con ella a fin de hacerlo juntos. Para contactarla, puede llamarla al 260 4580347. También se la encuentra en Facebook buscando “Aimé del Valle Aguilar Méndez”.