SECCIONES
  • Cuando pierdas, no pierdas la lección.| Dalai Lama

martes 26, de septiembre , 2023

El economista Miguel Ponce brindó un pronóstico perturbador: “Vamos a tener una inflación anual del 200% para el cierre del año”

Tal como informó el diario de los sanrafaelinos, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dio a conocer el miércoles la inflación de agosto, que fue de 12,4%. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 80,2%, y la medición interanual se ubicó en el 124,4%. Sobre ello dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, el economista Miguel Ponce.
La inflación de agosto estuvo marcada por la devaluación post PASO y evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo, 7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.
“El propio ministro había dicho a fines de la semana pasada, que agosto se iba a transformar para la Economía argentina, en el peor mes de los últimos 25 años, pero se quedó corto porque en realidad es la peor inflación mensual de los últimos 32 años”, dijo Ponce y lamentó que estemos “extrañando con nostalgia” el 6,3% que se dio a conocer. “Con las mediciones que nosotros tenemos de lo que es la primera semana de septiembre, ya tenemos un piso de 9%, por lo tanto claramente la inflación de septiembre va a estar por encima de la que conocimos el miércoles, y desde ahí hasta fin de año, todos los meses va a estar en dos dígitos, por lo que vamos a tener una inflación anual del 200% para el cierre del año, y consolida que en el escenario de esta inflación, es decir, estancamiento con alta inflación, hemos pasado ya como dicen todos los indicadores sectoriales a un escenario de receflación, es decir, recesión con alta inflación”, criticó y añadió que en las zonas populares, las subas de alimentos están en el orden del 18%, aunque esto no es geográficamente homogéneo, hay provincias donde el número llega al 20%, teniendo en cuenta lugares donde no hay supermercados con “precios cuidados”.
Ponce aclaró que “el Gobierno, por un lado le echa la culpa al Fondo Monetario Internacional, y por otro lado toma medidas intentando paliar aunque sea sectorialmente esta situación, resignado a que nada alcanza a paliar una situación de deterioro generalizado”. Considera que lo que hace el Gobierno, es llevar a cabo “un contragolpe que intentan paliar parcialmente el terrible impacto de una aceleración inflacionaria, pero todos sabemos que lamentablemente esto no es así”.
“Las medidas que debe anunciar el ministro Massa van en contradicción con los deseos que quisiera estar viendo el candidato Massa, y una contradicción entre el candidato y el ministro en estas horas, no le debe dar ningún grado de tranquilidad, ya que el proceso de incertidumbre hacia adelante tiene una sola certidumbre, y es que el tema inflacionario va a continuar y por lo tanto el golpe sobre los sectores populares se hace más evidente”, consideró Miguel Ponce y aseguró que “nada de lo que anuncie va a lograr compensar la caída del poder adquisitivo de la gran mayoría de los argentinos”.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción