El antiparasitario de origen veterinario ivermectina (IVM) reduce la concentración viral y es útil para el tratamiento de pacientes contagiados con Covid-19, según un estudio científico realizado en la Argentina y publicado en una revista del prestigioso grupo editor The Lancet.
De origen veterinario, su uso es común en seres humanos para el tratamiento de algunas afecciones específicas, como la llamada “enfermedad de los ríos” (una parasitosis transmitida por una mosca que produce ceguera), la sarna y la pediculosis, y en muchos lugares es de venta libre.
Como antiparasitario, la ivermectina es de venta habitual en las farmacias argentinas, aunque no está aprobada por la ANMAT como tratamiento para la Covid-19. En América Latina hay ciudades y profesionales médicos que la emplean para pacientes con coronavirus, y en Argentina son cinco las provincias que habilitaron su dosificación: Misiones, Corrientes, La Pampa, Salta y Tucumán.
El estudio argentino fue realizado con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y tuvo como objetivo evaluar el efecto antiviral de la ivermectina sobre la carga viral de las secreciones respiratorias y su relación con las concentraciones plasmáticas del fármaco.