SECCIONES
  • Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos.| Jacinto Benavente

jueves 23, de marzo , 2023

La Alianza Antibullying advierte sobre los casos de acoso en las escuelas y lanzó una campaña

Con el retorno de las clases, la Alianza Antibullying Argentina lanzó una campaña denominada «volvamos sin bullying». La misma busca prevenir la violencia y el acoso en la escuela. Alejandro Castro Santander, escritor, psicopedagogo y director general Observatorio de la Convivencia Escolar (Universidad Católica de Cuyo, Argentina) dialogó con nuestro medio y nos explicó que la concientización en la sociedad es fundamental para frenar el daño que provoca el hostigamiento escolar entre pares.
«El bullying es un fenómeno global. Lamentablemente la violencia nos caracteriza como especie, es algo que está arraigado culturalmente. Se trata de una conducta aprendida en distintos contextos, desde lo más cercanos como la familia, el barrio y la escuela. Además de ciertos factores que irrumpen en lo cotidiano, como son las pantallas y la tecnología. Es una violencia injusta y perseverante que se da en el ámbito de los colegios», precisó Santander ante los micrófonos de FM Vos 94.5.
«Tiene que ver con un tipo de acoso que se da entre los estudiantes. El acoso y el hostigamiento se comenzó a estudiar hace 50 años. Todos los informes nos indican que durante todo este tiempo hemos hecho poco y nada, porque esta problemática continúa creciendo y va mutando. Por eso hoy hablamos de ciberbullying, cada día todo se complica más. Un claro ejemplo fue con la aparición de las redes sociales y el ciberacoso a través de Facebook u otras que te brindan la posibilidad del anonimato», amplió.
«El acoso provoca daño en la salud mental y en el desarrollo social de los chicos. También afecta profundamente los aprendizajes y la calidad educativa. De hecho, hicimos un estudio de Argentina por la Educación sobre el área de matemáticas y eso nos demostró una nítida disminución de los aprendizajes cuando los chicos sufrían violencia o bullying. El descenso fue de 41 y 61 puntos lo equivalente a la pérdida de un año escolar y un poco más», alertó el docente e investigador.
Después, continuó graficando la magnitud del problema y las acciones que se realizan para prevenirlo. «Se están haciendo muchas cosas y hay iniciativas, pero uno debe insistir en la aplicación de políticas públicas y educativas concretas. Lo único que aparecen son protocolos que se ejecutan cuando el caso ya sucedió. Hay que trabajar sobre la prevención temprana y la intervención eficaz. Hay chicos que aprenden a ser violentos en la escuela como una forma de supervivencia ante un grupo de compañeros que se burla», manifestó Alejandro castro Santander.
«Hay estudiantes que buscan a los más débiles para no formar parte de un círculo de victimización. Los niños y jóvenes deben aprender sin miedo, para muchos lo importante parece ser sobrevivir en la escuela y no estudiar. Todo esto afecta al desarrollo personal y la autoestima. La parte más invisible del bullying en los adultos es el acoso laboral. Son todos temas muy complejos, hay distintos tipos de acosos y todos le provocan alguna consecuencia a las personas que lo padece», subrayó el experto.
Más tarde, habló sobre los trabajos preventivos y campañas de concientización que se realizan en algunas instituciones. «El primer jueves de noviembre se estableció como un día para dedicarlo a la reflexión profunda. Esta fecha se instauró a nivel global con la Unesco, Naciones Unidas y Unicef, por eso nos toca al final del ciclo lectivo. Ante esta situación, nosotros lanzamos la campaña de entrada, al comienzo. No hay que esperar a que pase algo para actuar. El trabajo se debe iniciar desde el nivel inicial, en la pubertad ya hay patrones que se establecieron y es tarde. Hay que comenzar temprano», advirtió al final de la entrevista.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción