SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

La sociedad del cansancio y la Argentina

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han ha logrado algo que parecía imposible en estos tiempos: que la filosofía se haga viral, atractiva, que suscite curiosidad y máximo interés, que se comparta. Este hombre, nacido hace 61 años en Seúl pero que actualmente reside en Berlín, desarrolla su tarea filosófica con algunas características que explican su masividad: utiliza un lenguaje claro en libros que suelen ser cortos, sus textos son “entendibles” por la mayoría del público y, lo más importante, muchas veces habla de realidades que experimentamos los seres humanos de todo el mundo en nuestro día a día.
Uno de sus libros más célebres es “La sociedad del cansancio”, publicado en 2010, y en él explica las características de las comunidades modernas y de los pesares a los que somos sometidos sus integrantes por la necesidad –según el autor- de los individuos de sobreexplotarse para alcanzar los estándares de vida y consumo esperados. Es la transformación de la sociedad disciplinaria, propia de los siglos XIX y XX, a la sociedad del rendimiento, donde la depresión, los trastornos de hiperactividad o el burnout laboral se vuelven habituales en los países centrales donde el capitalismo hace lo suyo.
En el caso de sociedades como la argentina, esa misma sobreexigencia tiene un agregado: el capitalismo que no puede ser aplicado, un modelo que tiene prácticamente todas las desventajas del capitalismo pero pocos de sus logros. De esa manera, los argentinos sufrimos los embates de la exigencia diaria pero, como si fuera poco, padecemos inestabilidades (sobre todo económicas y financieras) que nos imposibilitan planificar a futuro. Este “coctel” lleva a una extenuación que es física y mental difícil de soportar.
Han afirma que una de las soluciones para salir de este estado es “olvidarse de uno mismo para evitar la sobreexigencia”. Claro, no habla específicamente de la sociedad argentina, donde el egoísmo reinante pareciera tornar impracticable -al menos por ahora- la recomendación del filósofo.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción