SECCIONES
  • Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.| Goethe

martes 3, de octubre , 2023

La UNCuyo subió en el ranking de universidades de Argentina

 La Universidad Nacional de Cuyo pasó de la novena posición a la séptima entre las mejores universidades públicas y privadas de Argentina. A su vez, se mantiene entre las 100 universidades destacadas de Latinoamérica, ubicándose en el puesto 71. 

Los datos difundidos por la casa de altos estudios se basan en lo publicado por la consultora internacional especializada en educación superior QS Quacquarelli Symonds.

De este relevamiento surge también que a nivel mundial, la UNCuyo continúa entre las 1.001 y 1.200 de universidades internacionales, en un amplio universo de 46 mil casas de estudios. 

Además, la universidad local se destaca en ese campo de análisis en áreas como agronomía, física y artes.

Fuente: QS Quacquarelli Symonds.

Qué se mide

El ranking internacional cada año evalúa a miles de casas de estudios del planeta de acuerdo con su reputación académica y de los empleadores, cantidad de profesores por estudiantes, producción científica, profesores internacionales y estudiantes internacionales.

Este año se sumaron tres criterios nuevos: sustentabilidad, empleabilidad y red internacional de investigación.

Algunas acciones que posicionan a la UNCuyo a nivel internacional son los premios recibidos por sus investigaciones y proyectos:

  • Premios Konex: Nueve investigadores fueron premiados por la Fundación Konex por su trabajo en ciencia y tecnología. 
  • Proyectos Erasmus: Participa en los únicos dos proyectos Erasmus + de la Unión Europea para desarrollo institucional que ganó Argentina.
  • Equipar Ciencia: recibirá más de 2 millones de dólares para la compra de equipamiento tecnológico en la convocatoria Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Teresa Damiani, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), analizó el panorama en el que está inserta la universidad pública mendocina: “La UNCuyo considera estratégica para el desarrollo de la región, el país y el mundo, la ciencia y la tecnología. Ha concretado una apuesta muy fuerte generando distintas estrategias para desarrollar dentro de los claustros estas capacidades. Las mediciones del ranking han variado respecto a sus indicadores de evaluación, potenciando aquellos que tienen que ver con el desempeño de sus investigadores en la publicación de artículos científicos en revistas internacionales. Esas revistas internacionales son las que publican los conocimientos de avanzada y presentan el rumbo de hacia dónde se dirigen las investigaciones“.

Y agregó: “La UNCuyo y todas las universidades argentinas enfrentan la dificultad de los costos que requiere publicar en esas revistas, cuyos costos superan los 3.000 dólares, lo cual representa una proporción significativa del dinero que se dispone para hacer investigación y publicar. Estamos trabajando en estrategias para seguir vinculados con el mundo, mostrando nuestras publicaciones de nuestro desempeño científico, colaborando con otras universidades e institutos de investigación. Nuestra visión es continuar trabajando en potenciar el desarrollo científico, generando vínculos que potencien la producción de conocimiento local, pero con perspectiva de internacionalización“. 

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción