Desde el año pasado un grupo de mujeres del secano sanrafaelino, bajo el nombre de Telares Campesinos, se organizaron para mejorar la comercialización de los tejidos artesanales que, como parte de su saber cultural, ellas elaboran.
Gracias al proyecto, se han consolidado como grupo y demuestran el fuerte anclaje territorial del proyecto.
Se trata de tejidos al Telar Mapuche, que se transmiten de generación en generación. Son muchos los productos que elaboran, entre ellos ponchos, maletas, caminos de mesa, yerbateras.
Las mujeres son de Arroyo Los Leones, Los Toldos y otros parajes del Sur sanrafaelino, formando un grupo en el que incluso tiñen y hacen los colores de las lanas, todo de manera tradicional.
Por estos días el grupo recibió una excelente noticia, ya que lograron financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología para adquirir insumos.
“Telares Campesinos es el proyecto que llevan a cabo un grupo de tejedoras del sur de San Rafael, y que acompañamos con entusiasmo desde la EEA Rama Caída, a través del trabajo de la Ingeniera Paula Diez”, explicaron desde el INTA.
En este marco, destacaron que “el grupo logró el financiamiento para adquirir insumos y equipamiento que fortalecerán el crecimiento de este emprendimiento colectivo”.
Finalmente plantearon que “el proyecto pone en valor los saberes transmitidos de generación en generación por las mujeres crianceras, sus técnicas de teñido natural y los diseños que son el fiel reflejo del lugar y su gente”.