SECCIONES
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.| John Lennon

sábado 23, de septiembre , 2023

Se realizó la Asamblea Federal del Transporte en Mendoza y las provincias unificaron sus reclamos por subsidios ante Nación

Los funcionarios reunidos analizaron los diversos proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación, los cuales buscan equiparar el reparto de subsidios nacionales, además de tratar la problemática respecto de combustibles, sueldos y otros costos del servicio.

El plenario del Comité Federal del Transporte reunió en Mendoza, a secretarios y autoridades de transporte del país. En este encuentro se abordaron las diferentes problemáticas que atraviesa este servicio en las provincias. Los principales ejes de la reunión giraron en torno a la situación respecto a subsidios nacionales, con énfasis en la disparidad de reparto entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior.
Ante esta situación en FM Vos 94.5, dialogamos con el coordinador de Gabinete de la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza y secretario del Comité Federal, Manuel López.

«El Comité General de Transporte es un órgano técnico consultor que reunió a secretarios y autoridades de transporte de las distintas jurisdicciones del país. En este marcó fue que se llevó a cabo el 11 y el 12 de agosto esta Asamblea Federal, en la cual se trataron diversas problemáticas, entre las que se destaca la disparidad existente en el sistema de compensación de los subsidios entre lo que comprende el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, por lo que es una cuestión que atañe a gran parte del territorio nacional. En el interior, actualmente contamos con un régimen que es de un monto fijo y se establece de una manera discrecional por parte del ejecutivo nacional. El mismo se renueva cada tres meses y todas las jurisdicciones tienen un porcentaje de participación, ya que deben rendir cuentas de la forma que se ejecuta este subsidio», comenzó explicando López ante nuestra emisora radial.

«Estos montos, como ya dije, fueron fijados discrecionalmente a principios de año. Primero por el periodo de enero, febrero y marzo. Luego abril, mayo y junio, habiendo solo un compromiso de estas cuotas hasta el mes de octubre, por lo que no sabemos qué sucederá después, puesto que no tenemos un presupuesto asignado para los meses siguientes. Esto ha generado un altísimo nivel de incertidumbre entre todas las jurisdicciones. Es decir, no sabemos qué va a suceder con este financiamiento, el cual ya es escaso ante este escenario inflacionario», añadió.

Después, continuó hablando sobre la brecha que se suscita en el reparto de los subsidios nacionales. «Un claro ejemplo es lo que sucede en Mendoza que tiene una tarifa de $ 40 y en el AMBA es de $24. Por cada peso que se destina al interior, $ 6 son destinados para el transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es una relación de $6 a $1, tomando las distintas estimaciones que se desprenden sobre presupuestos de años anteriores», argumentó López.

«Hay un régimen formal que establece esta disparidad. En el AMBA las empresas de transportes presentan una estructura de costos ante una autoridad nacional, quien establece el tipo de compensaciones que se afrontan mediante el Tesoro Nacional o las diferentes rentas generales. Distinto es el caso de las provincias, que cuentan con un monto fijo, los cuales no son suficientes ante los distintos ajustes que hubo en los costos, tal como ha sido el incremento de los combustibles. De esta forma es como se va ampliando esta disparidad», graficó el coordinador de Gabinete.

Para concluir, hizo un breve resumen sobre este tema y los demás que han sido tratados. «Como Comité Federal del Transporte, planteamos un régimen equitativo sobre el financiamiento de los recursos nacionales, impulsando, de este modo, distintos proyectos de ley con la necesidad de redefinir el mecanismo de la asignación de los subsidios. También entendemos que se debe conformar el Comité como Consejo, siendo este un órgano consultor del Ministerio de Transporte para tomar intervención en la distribución de los mencionados recursos. Además, se necesita tomar otra clase de parámetros de análisis en lo que refiere a la sustentabilidad y la renovación del transporte. Hay distintos problemas que son comunes en nuestra agenda, pero, lamentablemente, hoy la mayor necesidad es conseguir los fondos para que el sistema pueda seguir operando. Hemos hecho este pedido de forma reiterada, y decimos elevar una nota a Nación esperando una solución sobre este problema. Por otra parte, planteamos los problemas que se han suscitado a la hora de implementar el sistema SUBE», concluyó.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción