SECCIONES
  • La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.| Benjamin Franklin

viernes 24, de marzo , 2023

Según un estudio a nivel país apenas el 43% de los chicos que terminan la primaria aprenden verdaderamente

Un informe elaborado por Argentinos por la Educación, alerta sobre el estado de situación del nivel de aprendizaje de la población escolar. Flavio Buccino, especialista en gestión educativa y referente de la entidad brincó detalles a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael. “En el informe que estamos presentando, Argentinos por la Educación tomó los datos de todos los chicos que ingresaron a primer grado y debieron haber terminado sexto grado (o séptimo, según la provincia) de la escuela primaria en 2021. Esa información se cruzó con los resultados de las pruebas aprender del mismo año. Con esto logramos determinar cuántos chicos terminaron en tiempo, forma, y con los saberes y conocimientos que debe tener un alumno en sexto grado para todo el país y para cada provincia. El porcentaje que arrojó la finalización del informe, indica que el 43% de los chicos son los que han logrado llegar a sexto grado sabiendo lo que tenían que saber y en los tiempos que tenían que terminar. Lo primero que encontramos es una gran dispersión en los resultados porque ese 43% indica un porcentual medio, pero hay algunas provincias que están por sobre ese valor medio, y muchas por debajo. Las provincias del centro de la República Argentina, es decir Buenos Aires (también CABA), Río Negro, Córdoba, Mendoza y La Pampa son las que están por encima de esta media, aunque algunas no tanto, por ejemplo, Mendoza, está en un 46%.  Igualmente, los porcentuales de las provincias citadas son bajos. Las provincias del noroeste son las que arrojan los peores porcentuales, y se observan algunos casos alarmantes como el Chaco, que registra un 25%. Catamarca, La Rioja, Corrientes, Misiones, San Juan, y Santiago del Estero no llegan al 34%. La pobreza es un motivo, pero no el más importante, porque más allá hay un tema central que es la organización escolar, ya que la escuela es incapaz de cumplir su objetivo principal, que es enseñar. Con estos números igualmente el informe demuestra que los chicos igual llegan a sexto grado. Es decir, llegan sabiendo poco, o sin saber. Deberíamos tener una escuela que raídamente encontrara las problemáticas que cada pibe tiene, individualizarlos, e iniciar el abordaje. Hay un paradigma histórico que nos dice que cuando un chico fracasa, el fracaso es de él. Nosotros pensamos que puede no ser de él, sino más bien del sistema”.

Buccino agregó también que “sigo preocupado por el secundario. El inicio de la deserción escolar se da mayoritariamente en este nivel. Esto quiere decir que terminan la primaria, ingresan al nivel secundario, se quedan uno o dos años y luego desertan, se van. Comienzan a llevarse materias, repiten el año, y terminan saliendo del sistema. Con todos los datos que contiene el informe, nos damos cuenta que el problema viene de arrastre, no solamente del secundario. Nuestro problema es que los conocimientos que los chicos no logran en el ciclo primario son predictores del fracaso escolar en el secundario. Esto no quiere decir que tengamos que abandonar las transformaciones que se deben realizar en la escuela secundaria; tenemos que darnos cuenta de que ese trencito que es la educación formal y obligatoria con sala de cuatro, pre escolar, primero a sexto grado, y secundaria hay que trabajarlo fuertemente. El futuro no es solamente seguir estudiando una carrera universitaria, los aprendizajes de ese trencito que nombré definirán también cuestiones de vida, culturales, ciudadanas, y laborales”. 

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción