En las últimas horas, Vialidad Nacional llamó a licitación para renovar por completo la ruta nacional 143 entre nuestro departamento y Tunuyán. La inversión de esta obra histórica ronda los 11.000 millones de pesos. La misma será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además de la nueva carpeta, la inversión prevé banquina, alcantarillas, puentes, alambrados, señalización horizontal y vertical. El proyecto tiene una ejecución estimada de 72 meses.
El jefe del cuarto Distrito Mendoza de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz, dialogó con la emisora radial FM Vos 94.5 y brindó más detalles de esta obra importante para nuestra región.
«Esta licitación tiene como fecha de apertura el 31 de marzo. Esta obra implica la reparación y el mantenimiento de todo el ancho de la ruta 143 y 40, desde la ciudad de San Rafael hasta la ciudad de Tunuyán. La calzada será reparada en ese tramo de forma completa. También se trabajará sobre las banquinas y el control y el mantenimiento de todas las alcantarillas y puentes. Además, se contempla la limpieza de todos alambrados y yuyos. Posteriormente, se hará la señalización de forma horizontal y la trazabilidad vertical. Todo esto está incluido en esa licitación», confirmó a nuestro medio Guillermo Amstutz.
«La inversión actualizada ronda los 11.000 millones de pesos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La obra tiene un periodo de tres años constructivos, más tres años siguientes de conservación, por eso utilizamos este sistema malla. Con este sistema y durante todo el 2023, esta será la segunda obra más importante en todo el país «, resaltó el jefe del cuarto distrito Mendoza de Vialidad Nacional.
«En la misma ruta 143 entre San Rafael y General Alvear se hicieron trabajos similares de dos años de reparación y dos de mantenimiento. Ahora, de este mismo modo, la empresa constructora deberá terminar todas las obras establecidas en el contrato, después durante el plazo que se fijó la misma empresa deberá mantener los arreglos, el mantenimiento y la limpieza de todo el trayecto», detalló.
Luego, dio algunos pormenores sobre cómo se alcanzó este acuerdo. «Indudablemente ha habido una priorización y una insistencia muy fuerte del Intendente de San Rafael Emir Félix, ya que estuvo golpeando puertas por todos lados para lograr que el BID financie esta obra. Realmente ha sido muy importante la tarea que se puso entre sus hombros para que esto se pueda concretar», confío Amstutz en medio de la entrevista.
Luego, prosiguió explicando el cronograma de trabajo y la manera en cómo se ejecutará este proyecto. «Cada empresa propone la metodología en los pliegos licitatorios, pero hay que observar que hay muchísimos tramos que están más deteriorados que otros, sobre todo cerca de la zona de El Divisadero. Allí hay baches y roturas que ya no pueden ser reparados, por eso estimo que ese será un punto a tener en cuenta. Hay sectores que demandan una intervención mucho más rápida», manifestó.
«El 31 de marzo es la apertura pública de la licitación. Se hará en la Jefatura de Vialidad Nacional con sede en Buenos Aires. Después hay un periodo de 30 días para la definición de la adjudicación. Luego, se inicia la aceptación por parte del BID y la etapa contractual. Pienso que, tras la licitación, hasta que se puedan comenzar los trabajos pueden transcurrir unos tres meses más. Vamos a hacer todo lo humanamente posible para que su concreción sea lo más rápido que se pueda», añadió al terminar el reportaje.