SECCIONES
  • La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.| Benjamin Franklin

viernes 24, de marzo , 2023

“Irresponsabilidad extraordinaria”: la fuerte crítica de un diputado mendocino al canje de deuda

El Ministerio de Economía formalizó este lunes la convocatoria a un canje de deuda en pesos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023, por dos canastas de bonos, una que incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y una segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.

En total, el canje de deuda abarcará a títulos por unos $ 7 billones que están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas, fundamentalmente bancos, aunque también hay otros inversores institucionales como fondos de inversión y empresas aseguradoras. La apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13.

Este acuerdo desactiva la idea de la bomba que algunos quieren plantar, despeja la incertidumbre en los vencimientos del 2023 y sirve de base para que otros acuerdos mejoren el nivel de acceso al crédito para los ciudadanos, lo que significa mayor inversión en la economía”, remarcó el ministro de Economía, Sergio Massa tras el anuncio que llegó después de semanas de negociaciones con las entidades.

Así las cosas, Massa logró renegociar la deuda gracias a que los bancos accedieron a que recibir bonos con vencimientos en abril del 2024, octubre de 2024 y febrero de 2025. Es decir, es un problema que se traslada al próximo gobierno.

En esa sintonía, el diputado nacional Lisandro Nieri (Juntos por el Cambio) cuestionó la medida del Gobierno nacional y la calificó como “una irresponsabilidad extraordinaria”. Además, el exministro de Hacienda apuntó contra “la complicidad de quienes adhieren a cualquier costo a esta medida”.

“Al Gobierno sólo le quedan dólares para 2 o 3 semanas de importaciones. Patear la deuda en pesos con vencimiento al primer día del próximo gobierno es de una irresponsabilidad extraordinaria”, aseguró Nieri en un extenso hilo de Twitter. Además señaló:

  • “No asombra de una gestión económica que ya lleva casi 40 meses de desaciertos. Pero alarma la complicidad de quienes adhieren a cualquier costo a esta medida”.
  • “Me gustaría ver el informe del Comité de Riesgo sobre la adhesión. ¿No le alarma que la tenencia de títulos públicos equivalga a + del 75% de los depósitos? Pobre el relegado financiamiento al sector productivo.”
  • “Hace un año el gobierno se comprometió a reducir déficit fiscal primario, fortalecer reservas y bajar la emisión. Incumplieron en todo. Casi no hubo consecuencias”.
  • “Tomaron un déficit primario de 0,4% del PBI. Si lo entregaran como se comprometieron, sería de 1,9%”.
  • “Pero falta la mentira de la ‘contabilidad creativa’: los intereses de bonos CER, no devengar gastos (como CAMMESA) y la insólita no registración del subsidio conocido como ‘dólar soja’. Agreguemos 0,5% más por la última moratoria previsional y el Plan Platita 2. Ni en eso se limitan, aún con el prontuario posterior a las PASO 2021. Dejarán un déficit primario 10 veces mayor al que recibieron“.
  • “Nada me asombra del peor gobierno de la historia, pero me indigna que, por acción u omisión, haya actores de reparto que estén ayudando a crear un gran problema futuro”.

Fuente: El Sol

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción