El lunes pasado se han reintegrado a clase los alumnos y docentes de distintas provincias como Buenos Aires, y es un buen momento para conocer la opinión de quienes están es la primera línea de las estadísticas turísticas que arrojó el receso invernal. En tal sentido Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo de la Nación, comentó que: “El balance es más que positivo, ya que desde la salida de la pandemia venimos superando cada año a la misma temporada del año anterior. Estas vacaciones de invierno hubo más movimiento turístico que en las del año pasado, que alcanzó una cifra cercana a los cinco millones y medio de personas que se han movilizado por todo el país, generando más de cuatrocientos veinte mil millones de pesos sumando todos los ítems que componen el gasto vacacional. Verdaderamente estamos muy contentos porque esto creo que es producto de cómo se encaró la recuperación de la pandemia, con los distintos instrumentos que utilizó el ministerio y el gobierno nacional tales como Previaje y todas las promociones que se realizaron a los largo y ancho de toda la Argentina. En los últimos días el ministro Sergio Massa anunció que se implementará la quinta edición del programa Previaje, y creemos que se está trabajando en los detalles también en el Ministerio de Turismo de la Nación y los detalles se conocerán sobre fines de agosto, y como fue en la cuarta edición, esta quinta tendrá como objetivo movilizar lo que denominamos la temporada baja de turismo, es decir que estaremos hablando de una edición que seguramente será para parte de septiembre, octubre y parte de noviembre”.
“Por una cuestión de volumen y cantidad de camas los destinos turísticos preferidos son más o menos siempre los mismos, como San Carlos de Bariloche o Iguazú, en tanto Mendoza siempre está entre los primeros diez. Creo importante destacar que más allá de los destinos más concurridos habitualmente, hay otros nuevos que van apareciendo en Argentina en el último tiempo, especialmente lo que nosotros denominamos destinos emergentes, y de cómo se viene trabajando en diferentes provincias tratando de mostrar esa oferta turística haciéndola cada vez más federal. También hay que reconocer que en cada edición Bariloche se ha constituido como el líder ya que en cada temporada siempre es el primero del ránking”.
La incidencia del turismo extranjero ha sido “muy importante, el primer semestre ha cerrado muy bien, casi como en la recuperación post pandemia destacándose los mercados de Chile y Brasil, aunque también algunos países que no eran tan importantes como es el caso de Uruguay y Paraguay que han tenido un movimiento muy interesante, ayudado esto sin dudas por el tipo de cambio que hace que Argentina sea un país mucho más accesible para el mercado internacional, porque además tenemos una oferta y una conectividad verdaderamente importante. Mendoza es una de las provincias que recuperó su conectividad internacional y esta es mayor que antes de la pandemia. Hoy hay una oferta de vuelos internacionales con más asientos que antes de la pandemia, ya que la provincia ha trabajado muy bien, al igual que Salta, Córdoba, o Bariloche, recuperando una cantidad de vuelos que la hacen ubicarse en una posición de privilegio” cerró la entrevista Espina.